

Nota Editorial
Algo recorre los escritos de esta edición: que siempre requerimos del Otro en y para la vinculación, que no hay obra si no hay Otro que la resignifique, ni enseñanza, ni lectura. Que somos en el intercambio, en el lazo, en la comunidad. En tiempos donde la inmediatez, las redes sociales y las políticas aíslan al sujeto y desarman el tejido social, recuperar la presencia del cuerpo, y su estatuto, se convierte en una cuestión urgente.
En esta edición les invitamos a leer sobre la sublimación posible en el acto de escribir la propia biografía, pensando en Simone de Beauvoir; sobre Ibsen, Huxley y Freud, pensando el lazo social; sobre el contexto actual en el under musical, reflexionando sobre el narcisismo y la virtualidad; sobre las prácticas educativas en el presente y los discursos que la atraviesan, valorando a la transferencia en el proceso que implica enseñar y aprender.
Índice
Escritura autobiográfica y psicoanálisis. A propósito de “Memorias de una joven formal”
Elizabeth Jorge
Del contexto ibseano a un mundo feliz. Apuntes para pensar el lazo social
Luciano Ramos
Franco Carzino
Mauro Nahuel Gross y Gisela Noemí Sánchez